martes, 2 de octubre de 2012

El daltonismo

                         
         
                                                        EL DALTONISMO


 El daltonismo es un trastorno hereditario que ocasiona dificultad para distinguir los colores. Se trata de una alteración en la visión cromática.

El daltonismo se transmite por el cromosoma X. Si un varón hereda uno con esta enfermedad ligada a él, será daltónico. No obstante las mujeres han de poseer dos cromosomas X afectados para padecer este trastorno ocular.























Existen varios tipos de daltonismo. La disfunción dicromática más frecuente es la ceguera para el rojo o verde, mientras que la menos habitual es la ceguera para el amarillo y el azul. Un caso excepcional es el del daltonismo acromático. La visión se limita a colores blancos y negros y sucede a causa de la carencia de conos fotoreceptores.

Como conclusión, comentar que el método más utilizado para el diagnóstico, son las cartas de Ishihara. Se basa en láminas en las que se ha de identificar un número. Según cuales acierte o falle el paciente, se comprueba que tipo de anomalía padece.





Hecho por: Silvia Serrano Moroder


lunes, 1 de octubre de 2012

La grafología

La ciencia destinada a conocer la personalidad de un individuo a través del estudio de su escritura es la grafología. El hombre cuando escribe deja signos característicos que se pueden analizar.
El orden indica si el sujeto sabe o no organizarse en el espacio y en el tiempo, y adaptarse a las normas sociales.
La velocidad indica la actividad general y la velocidad de pensamiento.
La presión informa de la energía, la firmeza y los gustos.La impresión de que esta esculpida en la hoja es signo del contacto con los seres y del amor.
En la dirección  el optimista traza lineas ascendentes y el pesimista deja caer sus lineas. Si la inclinación es hacia la derecha indica una personalidad activa, si se inclina hacia la izquierda indica una personalidad marcada por el temor y la escritura recta indica que se entrega poco.
En cuanto a dimensiones, si la escritura es pequeña es un individuo minucioso y si es grande con una gran alegría.
Algunas de las aplicaciones de esta ciencia son la selección profesional, la policial y la terapéutica, con la grafo-terapia.
Esto es la grafología. Un test proyectivo natural muy amplio ya que los datos obtenidos son múltiples y variados. Pocos de estos tests son capaces de profundizar tanto en las personas.

Un ejemplo de mitómano

Esto fue lo que le sucedió a Enrique, quien solía jactarse frente a sus amigos y colegas de oficina de sus continuos viajes a Europa. Mencionaba el nombre de los hoteles donde se hospedaba, los restaurantes que frecuentaba e incluso el menú que consumía en ellos. París, Madrid, Estocolmo y otras ciudades figuraban en su itinerario. Sus descripciones eran muy precisas y convincentes hasta que fue descubierto. Por razones de trabajo debía ir a Estados Unidos en un viaje de negocios, pero tuvo que negarse y admitir que no sólo no tenía pasaporte, sino que nunca había salido de los límites de la región del Bío Bío. Pero aún hay más, en sus distintos viajes Enrique aseguraba rotundamente acostarse con la mujer de un compañero y amigo suyo, que casualmente abandonaba el país cuando él supuestamente viajaba, lo que provocó diversos conflictos en dicha pareja y situaciones bastante peliagudase innecesarias. Cuando fue descubierto salieron a la luz muchísimas otras graves e importantes "mentiras" que afectaban a sus compañeros de trabajo, y que estuvieron presentes durante muchos años sin nadie saberlo. Todo esto provocó que Enrique fuera despedido y un posterior tratamiento psicológico.

La mitomanía

Mentir es un método utilizado para evadir la verdad, pero cuando se convierte en adicción puede llegar a ser un problema. Es el caso de los mitómanos, aquellas personas que mienten de manera compulsiva creyéndose su propia mentira y llegando a no saber diferenciar entre la realidad y la imaginación.
No podemos asegurar que sea una enfermedad como tal, ya que sigue estudiándose, pero nos consta que el mitómano atraviesa dos fases: Una caracterizada por un cúmulo de mentiras que va inventando y difundiendo, y una segunda, en la que la persona se deteriora por ser descubierta.
El mitómano busca impresionar y llamar la atención. Tiene miedo al rechazo social. Asimismo, se ha demostrado su total obsesión por el dinero. No es inofensivo, ya que tiene efectos negativos en quien lo padece y en quien le rodea.
Una vez diagnosticado este problema y como conclusión, se procederá a un posterior tratamiento psicológico.

Algo más acerca del Alzheimer

Refiriéndome al tema elegido para mi texto científico, el Alzheimer, he buscado algo más de información ya que me parece un tema muy interesante para todos y que está muy presente en la actualidad.

Una de las cosas que ha llamado mi atención es este cuadernillo de actividades para niños desarrollado por el Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad para la psicoestimulación cognitiva.
Si pincháis en el enlace podréis ver algunas actividades que quizás para nosotros resulten sencillas pero son muy útiles para los que padecen Alzheimer y para que los niños desarrollen la capacidad cognitiva y acercarlos a la realidad del Alzheimer.
http://enfermeriacomunitaria.org/web/attachments/article/434/El%20Alzheimer.%20Cuadernillo%20de%20juegos.pdf

Centrándome en el tema de los cuadernillos también he averiguado que la editorial Rubio, de la que creo que todos hemos hecho los cuadernillos de caligrafía y ortografía, tiene cuadernillos para enfermos de Alzheimer y personas de avanzada edad.

También he encontrado este vídeo de una campaña de una Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer donde personas que tienen algún familiar con esta enfermedad relatan lo duro que es el día a día.

En este vídeo vemos directamente la dureza de la enfermedad. Cómo los rolles se intercambian al tener que ser el hijo quien tenga que cuidar del padre. 


No sé si alguno de vosotros tendréis algún familiar que padezca esta enfermedad pero estoy segura que todos deberíamos tener cierta concienciación con el tema y ponernos en el lugar de las personas que tienen a su alrededor alguien con esta enfermedad e incluso en el de los propios enfermos. Imaginaros que un día fuerais a ver a vuestros abuelos o abuelas y ni si quiera os reconocieran, sería un golpe muy duro para todos.

Publicado por: Concha Molina Vila

El Alzheimer


El Alzheimer es una demencia progresiva degenerativa en la que las neuronas se degeneran de manera irreversible y suele presentarse en la edad senil.
Decimos que el cerebro tiene dos funciones: dar sentido a la información y enviar mensajes al organismo. En un enfermo de Alzheimer tiene lugar una ruptura en las células nerviosas que produce una pérdida gradual de estas capacidades.
La Sociedad de Alzheimer ha llevado a cabo investigaciones para averiguar cuáles pueden ser sus causas. Aunque hasta ahora no se hayan averiguado sí se sabe que no forma parte de un envejecimiento normal, afecta por igual a hombres y mujeres, no lo produce el estrés y por supuesto, no es contagioso.
Según la SEN unos 800.000 españoles lo sufren actualmente y se calcula que en 2050 podría haber más de 113 millones de afectados.
En el 2013 se llevará a cabo un ensayo clínico en el que se aplicará una vacuna basada en la inmunización contra las proteínas beta-amiloides 40 y 42 con el objetivo de retrasar el deterioro neuronal. Quizás en unos años podremos decir que hemos descubierto la cura del Alzheimer.


Publicado por: Concha Molina Vila

El uso de la Blackberry

Hasta el momento no se había producido una gran venta de móviles desde el año 1970. Pero en los últimos meses se ha producido una gran subida en la balanza electrónica. Nos estamos refiriendo al nuevo elemento electrónico de moda,como es la Blackberry. Fue fundada hace un año por Blabe Cky y su equipo. Este aparato incluye muchas aplicaciones,por ejemplo, el BBM messenguer,Facebook,WhatsApp o Screen grabber entre otros.  Según varios científicos de diversas universidades,como Oxford o Harvard,a través de sus estudios han demostrado que las próximas generaciones tendrán el dedo pulgar más desarrollado,es decir, será más largo,tendrá mucha más utilidad que ahora y sus movimientos serán vertiginosos. El uso de este fenómeno electrónico  está creando una dependencia y adicción,especialmente en los jóvenes. Hemos realizado diferentes pruebas y puede que nazca un nuevo síndrome,el cual consistiría en que las personas se crearían una vida virtual,necesitarían llevar el aparato siempre con ellos y estarían conectados a internet durante todo el día. Para finalizar,los científicos recomiendan que los padres,tutores legales o la comunidad educativa,hagan que los jóvenes tengan otras distracciones de tipo más social y que haya una interacción entre las demás personas.



Hecho por: Olga Navarro Corell